
Los jugadores comienzan como un ratero de baja estopa que a base de robar, traficar con drogas y otros delitos consigue poco a poco subir en el escalafón mafioso. El siguiente paso es ser parte de una banda de delincuentes, equivalente a clanes o gremios, y probar delitos más grandes, como el robo de coches, el asesinato de otros jugadores reales del juego, el secuestro de fábricas, el crimen organizado, la gestión del juego de un país y sus casinos. El juego permite tener tu propia base principal, tus cultivos de drogas y planificar guerras de bandas. Los jugadores lucharan por el control de los países y sus fuentes de dinero, y deberán protegerse contra asesinatos de otros jugadores que querrán sus aéreas de poder e ingresos.
El juego además incorpora varios minijuegos de juegos de azar donde los jugadores podrán aumentar sus fondos o jugar contra otros jugadores a diferentes modalidades de póquer, como Texas Hold’em, donde podrán desplumar a sus enemigos, sabiendo que si ganan demasiado, sus personajes pueden ser objetos de intento de asesinato.
Alfredo Bárcena, Jefe del Producto del Mobstar, comenta: “Mobstar es un título único en su categoría. Es el único videojuego que ofrece la posibilidad de poner precio a la cabeza de otro jugador, para que otros jugadores le eliminen. Las opciones de juego son enormes y permite construir un enorme imperio si tenemos cierta habilidad delictiva. Al jugar contra otros jugadores se alcanza un nuevo nivel en la simulación, ofreciendo una nueva interfaz de juego. Ya no planeas delitos contra la máquina, sino contra otros jugadores: incluso permite tramar contra tus oponentes para sacarles del juego”.
Mobstar cuenta con dos modalidades de juego, gratuita y de pago, y después de su beta cerrada, durante mayo, ya está disponible para jugar en su fase de beta abierta, después de la cual no habrá “wipe” o borrado de base de datos, por lo que los jugadores podrán mantener los avances conseguidos en el juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario